A r t í c u l o s

  lapiz.gif (1317 bytes)

 

Protección de la computadora contra problemas de energía.
(PC WORLD)

A diario una computadora recibe cerca de 20 impactos de energía, los cuales en muchas ocasiones son invisibles, pero que de una u otra forma van afectando sus componentes internos.

De acuerdo con un estudio realizado por IBM, una computadora normal está sujeta a 128 problemas de potencia por mes, que van desde el bloqueo del teclado y degradación del hardware, así como la perdida completa de los datos o la quema de las placas principales.

Según estimaciones el 48.5% de todos los casos de pérdida de datos son atribuidos a problemas en el suministro de energía. Los principales eventos de energía citados por los expertos son: bajas de voltaje (SAGS), apagones, picos, sobretensión y ruido eléctrico.

El primero, también conocido como caída de tensión, son breves disminuciones en los niveles de voltaje, causados por la demanda de consumo de energía inicial de muchos aparatos eléctricos, las caídas indican también que el sistema de distribución está manejado altos consumos de energía. En México, el voltaje se encuentra entre los 110 y 120 voltios, cuando está por debajo de los 103 voltios se considera como una caída.

En un procedimiento conocido como “bajones cíclicos”, las centrales eléctricas reducen sistemáticamente los niveles de voltaje en ciertas áreas durante horas o días en un momento dado. Los días de alta temperatura en verano, cuando los sistemas de aire acondicionado alcanzan los niveles de consumo más altos, provocan los necesarios bajones cíclicos.

 

Un bajón o caída impide que una PC reciba la energía necesaria para funcionar correctamente, originando el bloqueo de teclados o inesperadas caídas de sistemas ocasionando la pérdida o daños de datos. También reducen la eficiencia y vida útil de los equipos eléctricos, en particular los motores.


Este tipo de evento representa el 87% de todas las alteraciones en el suministro de energía, de acuerdo con un estudio realizado por los laboratorios Bell.

 

Otro problema de energía son los apagones, los cuales consisten en la pérdida total del suministro eléctrico y son provocados por la excesiva demanda en la red de distribución, las tormentas eléctricas, las cavadoras, los terremotos, entre otros.

 

Los picos, conocidos como impulso, es un aumento drástico instantáneo en el voltaje. Este puede ingresar en un equipo electrónico a través de la corriente alterna, las líneas de cableado serial o telefónicas de la red y dañar o destruir por completo los componentes. Pueden ser causados por un rayo que cae en una zona aledaña y pueden producirse cuando se restaura el suministro eléctrico después de haber sido interrumpido durante una tormenta. Esta falla pude provocar daños en el hardware y pérdida de datos.

 

La sobretensión es un breve aumento en el voltaje que generalmente dura un mínimo de 1/20 de segundo. Este problema es provocado por motores eléctricos que requieren un gran suministro eléctrico, por ejemplo los acondicionadores de aire en zonas cercanas. Cuando se desconecta este equipo, el voltaje adicional se disipa a través de la línea eléctrica.

 

El ruido eléctrico, conocido como Interferencia Electromagnética (EMI) e Interferencia de Frecuencia de Radio (RFI), altera la onda sinusoidal uniforme que se espera del servicio eléctrico público. Este evento es causado por muchos factores y fenómenos, incluso relámpagos, cambio de carga, generadores, transmisores de radio y equipos industriales. El ruido electrónico produce interferencias y errores en los programas ejecutables y archivos de datos.

 

 

Supresor, Regulador y UPS.

 

Para contrarrestar estos problemas y evitar que una computadora, periféricos, línea telefónica, servidor, centro de datos, y una red de comunicación se vean afectados, es necesario que se protejan. Por lo tanto, se deben conectar los aparatos electrónicos a supresores de pìcos, reguladores de voltaje y sistema de energía ininterrumpible (UPS) o no-break.

 

Supresor de Picos:  evita que un aumento en el voltaje entre de lleno a un equipo que conecta corriente directa, es recomendable para proteger la impresora, línea telefónica, módem, máquina de fax, televisores, estéreos.

 

Regulador de voltaje:  es un transformador que ajusta automáticamente las altas o bajas de voltaje  para suministrar la energía necesaria y segura. Evita que si hay un pico de voltaje pase al equipo y se quede en el regulador.

 

Sistema de energía Ininterrumpible (UPS):  también llamado no-break, brinda una protección completa contra todo tipo de problemas de suministro de energía eléctrica. Evita que ocurra un corte abrupto de energía eléctrica en los circuitos electrónicos de una PC y al momento de interrumpirse la corriente, el UPS hace uso de baterías. De tal manera que durante el tiempo de respaldo puedan salvarse los archivos, salir del programa y apagar el sistema sin ningún peligro de perder información. De ahí que la mejor inversión para usuarios de PC es un sistema de energía ininterrumpible, incluso la mayoría de este tipo de productos cuenta con regulación, supresión y entrada de línea telefónica.

 

Vale la pena comentar que la impresora con tecnología láser no debe ser conectada a un UPS debido a que los picos de arranque son muy altos. De ser conectada corre el riesgo de que el no-break  (UPS) de tamaño grande se apague o permanezca en by-pass (estado latente), pero si es un UPS pequeño, podría hasta quemarse. Las impresoras de inyección de tinta si pueden ser conectadas sin problemas a un UPS.

 

 

Consejos Prácticos.

 

Requerimientos:   Para determinar el UPS o no-break idóneo deben tomarse en cuenta aspectos como: si la computadora es de marca o ensamblada, el procesador que tiene, así como el número de pulgadas del monitor. A fin de conocer el consumo de energía que tiene el equipo de cómputo; las PCs de marca cuentan con una placa en la parte trasera del CPU y del monitor que indican el consumo de energía. De igual manera, una empresa pequeña o mediana, podría solicitar un estudio de energía para saber cuáles son sus necesidades y le recomienden la mejor solución en sistemas de energía para estaciones de trabajo, servidores, centros de datos y redes de comunicación.

 

En la compra del sistema de energía ininterrumpida hay que tomar en cuenta el tiempo de respaldo que requiere para archivar de manera segura los datos, cerrar aplicaciones y apagar la computadora. Este varía de acuerdo a las necesidades.  Es mejor adquirir aquellos UPS que cuenten con regulador, supresor y protección a la línea telefónica.

 

Características técnicas:   Algunos de los aspectos técnicos a considerar en los sistemas de energía ininterrumpida son los siguientes:

 

Cantidad de Volt Amperes (VA), ésta indica la capacidad del UPS.

Regulación de voltaje automático.

Supresor de picos.

Tiempo de respaldo de la batería.

Indicador de fallas en el cableado.

Protección Red/línea telefónica.

Indicador “para sustituir baterías”.

Software.

Número de enchufes (receptáculos).

Tamaño del equipo.

 

Un punto importante a destacar de estas características, es el software de administración y monitoreo de energía, éste le permitirá conocer el estatus de la batería, la carga de voltaje ocupado por el equipo, altas y bajas de voltaje, la condición de la corriente eléctrica que está llegando.

 

Tierra física:   Para obtener una protección del 100% en sus sistemas de energía, es necesario instalar una tierra física. Ésta ayuda a que las impurezas que llegan de energía o picos los transmita a través de esa tierra.

 

 

Regresar al índice

de artículos.


 

Trabajando fuera de línea con Internet Explorer (IE).
(PC MAGAZINE)

  1. Seleccione el menú Favoritos y luego Agregar a Favoritos, si la página que quiere descargar es nueva, u Organizar Favoritos si es una página previamente agregada a Favoritos. Seleccione el cuadro de verificación Estar Disponible Fuera de Línea. Seleccione la opción Personalizar para lanzar el asistente Favoritos Fuera de Línea.

  2. Después de una pantalla de introducción, el asistente si sólo quiere que esté disponible fuera de línea la página que está desplegada en ese momento o todas las páginas que tienen hipervínculos (enlaces) con ella, hasta tres niveles.

  3. A continuación se decide cuándo se quiere que IE descargue las páginas, ya sea de acuerdo con un programa que puede personalizar o siempre que seleccione Herramientas\Sincronizar.

  4. El último diálogo del asistente permite escribir el nombre de usuario y contraseña para un sitio web que así lo requiera. Al terminar, se regresa al diálogo Agregar a Favoritos. Se da un nombre y ubicación al nuevo sitio Favorito fuera de línea en caso de que sea un sitio que no había sido dado de alta en Favoritos.

  5. Para mayor personalización, seleccione Organizar Favoritos del   menú Favoritos. En este diálogo, busque la página que quiere personalizar en la lista de la derecha y selecciónela. En el cuadro de verificación Estar Disponible Fuera de Línea, seleccione Propiedades.

  6. El separador Transferir es el lugar desde donde controla la sincronía. Puede especificar hasta tres niveles de vínculos, pero también puede decir al IE que no siga los vínculos externos y se limite al uso del disco duro.

  7. El botón Avanzado lo lleva a un diálogo donde puede especificar los tipos de contenido que se deben descargar.

  8. Después de personalizar las páginas a las que quiere tener acceso fuera de línea, sincronícelas a través de Herramientas\Sincronizar. Después de sincronizarlas, estará listo para desconectarse y navegar fuera de línea.

 

Regresar al índice

de artículos.


Regresar a la Página
Principal MGrowich.

Para más información
Email:  mgrowich@hotmail.com